El lugar donde vives es, ahora más que nunca, mucho más que un lugar para dormir. Un hogar es un espacio de seguridad, de calma, un lugar donde compartir y desarrollarse. Uno de los aspectos importantes del hogar es que sea sano y saludable para sus inquilinos, tanto a nivel físico como mental y emocional. ¿Quieres saber hasta qué punto tu hogar es saludable y cómo podrías mejorarlo? Haz este test:
Recuerda los 10 aspectos más importantes para que tu casa sea el entorno más saludable posible:
1. CONFORT Y DESCANSO
Tu hogar debe ser un lugar que te transmita felicidad y paz, donde puedas descansar y sentirte protegido. Un sofá confortable, una cama de buena calidad o una fragancia agradable pueden ayudarte a mejorar esta sensación.
2. CONSTRUCCIÓN
Una vivienda sana comienza por su construcción. Según Friendly Materials hay una lista de 19 productos que es recomendable evitar siempre que sea posible.
3. AIRE
Para mejorar la calidad del aire en casa recuerda que es importante mantener la humedad por debajo del 30%, por ejemplo con deshumidificadores. También puedes purificar el aire, que muchas veces está más contaminado que en el exterior con higrostatos, extractores, ionizadores o purificadores. No olvides un hábito esencial: ventilar todas las habitaciones de la casa abriendo las ventanas con regularidad.
4. SUELO
En cuanto al suelo, por ejemplos los suelos de vinilo son una buena alternativa. Además, pese a lo que se podría pensar, la alfombras son una elección saludable para el hogar: por lo general, se componen de fibras sintéticas que no favorecen el desarrollo de los alérgenos.
5. AGUA
Mejora la calidad del agua de tu vivienda con sistemas para filtrarla que evitan sedimentos en las instalaciones. Puedes filtrar el agua para consumo con un equipo de ósmosis, instalando un purificador de agua en la cocina.
6. LIMPIEZA
El mantenimiento del hogar también juega su papel: procura que los productos de limpieza (tanto del hogar como los personales) no contengan elementos contaminantes y estén basados en activos biodegradables. Busca la etiqueta Ecolabel, un reconocimiento europeo que garantiza un alto índice de protección medioambiental.
7. JARDÍN
Una forma de mejorar tu jardín es con abonos naturales de materia orgánica. Incluso puedes crear tu propio abono natural con los restos que quedan al podar o limpiar el jardín y un compostador.
8. PISCINA
Si tienes una piscina, puedes utilizar un equipo de desinfección salino que genera cloro natural a partir de sal y consigue agua de máxima calidad libre de químicos. Es importante también tener un sistema de depuración apropiado.
9. CALEFACCIÓN
Es importante en una casa sana y reconfortante una temperatura adecuada gastando la menor energía posible: revisa de forma periódica tus radiadores, usa una caldera de bajo consumo, revisa el aislamiento de tus ventanas y programa el encendido para no dejar la calefacción puesta todo el día.
10. PINTURA
Una forma de subir nota es utilizar pinturas fotocatalíticas, que utilizan la luz para eliminar sustancias contaminantes o suciedad del aire, destruyen olores y reducen hongos y bacterias.
Con pequeños cambios, puedes respirar un ambiente más sano, proteger el medioambiente e incluso ahorrar.