En las zonas urbanas resulta más complejo poder disponer de un jardín propio con muchas especies. Para ello, existen diversas alternativas que permiten crear nuestros propios espacios verdes. Jardínes verticales, huertos urbanos o Green roofs.
Para crear tu propio espacio verde, tanto pequeño como amplio, hemos preparado una recopilación con los jardines más exuberantes para que, seas un apasionado de la jardinería o un principiante, encuentres inspiración.
Jardín Botanico Viera y Clavijo (Gran Canaria)
Con el objetivo de proteger y conservar la flora autóctona de la región de Canarias, el Jardín Botánico de Viera y Clavijo fue fundado en 1952. Actualmente cuenta con una de las exposiciones más completas con plantas de todos los rincones del mundo como la colección de Bonsáis con plantas curiosas como los naranjos y las plataneras enanas.
Jardines de Monforte (Valencia)
En pleno centro urbano, Los jardines de Monforte son el lugar ideal para aquellos que buscan tranquilidad dentro del convulso ritmo de la ciudad. De corte neoclásico, este paraíso cuenta con tres zonas que se completan con una rosaleda y una galería de trepadoras que crean una atmosfera romántica.
Parque María Luisa (Sevilla)
Declarado de Interés cultural, es el más grande de la ciudad y formaba parte de los jardines privados del Palacio de San Telmo. Alberga hermosas plazas, fuentes, paseos con gran variedad de plantas y árboles. Dentro de las más de 140.00 especies que dan vida a este parque, la colección de rosas de los árboles de Júpiter, y las jacarandas que se tiñen de azul en primavera.
Jardín de la isla (Aranjuez)
De estilo renacentista italoflamenco, el Jardín de la Isla se encuentra rodeado por el río Tajo, del que toma su nombre. El jardín se constituye por una serie de compartimentos rectangulares que se dividen a su vez en cuadrados que se disponen alrededor de un eje central. Los cruces de los ejes transversales más importantes están marcados por plazoletas y por fuentes. En el extremo nordeste del jardín, se encuentra el Emparrado, una zona de huerta donde se cultivaban antiguamente fresas, espárragos y otras hortalizas para abastecimiento de Palacio.
Jardín Botánico de la Concepción (Málaga)
Construido por encargo de los marqueses de Loring, este jardín cuenta con una amplia colección de plantas exóticas de diferentes lugares del mundo. Entre ellos destaca palmeras datileras de 7 brazos o la palmera chilena, de las más grandes de España, de plantas acuáticas, vides malagueñas, orquídeas y plantas insectívoras.
Real Jardín botánico (Madrid)
Situado en el centro de la capital, es uno de los más antiguos de España. Fundado en 1755, los jardines cuentan con una de las más grandes exhibiciones de plantas con más de 5.000 especies diferentes. Destacan dos invernaderos, uno, con tres ambientes -tropical, húmedo y desértico- y la estufa de las Palmas. Además, cuenta con una importante colección de bonsáis y desde 2018 una colección de 15.00 tulipanes principalmente ubicados la Terraza de los Cuadros, la Rocalla o el Jardín de Invierno.