“Comprar frutas y verduras de temporada y proximidad” Esta frase recurrente en los últimos años está teniendo un impacto en la manera en la que consumimos y compramos alimentos. Conocidos por la relación directa que hay entre consumidor y productor, los mercados agroecológicos, mercado de agricultores o mercado de productores aportan inmensas ventajas medioambientales, económicas, y sociales para las zonas rurales y las ciudades donde se ubican. Además, ayudan potenciar la agricultura familiar y fomentan el consumo de temporada y proximidad que no solo genera un impacto positivo en el medio ambiente, sino que tiene inmensas ventajas para los consumidores.
Siguiendo el modelo del famoso Farmer’s Market de Londres, los mercados de agricultores se ubican en espacios públicos donde los agricultores montan regularmente puestos móviles para vender sus productos frescos.
En España, podemos encontrarlos a lo largo de todo el territorio y dependiendo de su ubicación se celebran de manera semanal o manera puntual.
Hacemos un recorrido por alguno de ellos:
Mercado agroecológico de Malasaña (Madrid)
Fechas y horarios: todos los sábados de 11 a 14 horas
Mercado de Arrecife (Canarias)
Fechas y horarios: todos los sábados de 10:00 a 14:00 horas
Mercado Madrid Productores (Madrid)
Mercado de productores ecológicos y locales de la Alameda de Hércules (Andalucía)
Fechas y horarios: Segundo sábado del mes, de 9 a 15 horas.
Mercado Agroecológico de Zaragoza (Aragón)
Fechas y horarios: todos los sábados de 9 a 14 horas
Mercado Artesano y Ecológico de Gijón (Asturias)
Fechas y horarios: segundo fin de semana de cada mes
Agromercado de Adeje (Canarias)
Fechas y horarios: sábados y domingos de 8:00 a 14:00 y miércoles de 16:00 a 20:00 horas
Feirón de Pontedeume (Galicia)
Fechas y horarios: sábados de 7:00 a 21:00